Sello “Aliados por la Conservación” guía completa para que las agencias cusqueñas lideren el turismo sostenible

Sello “Aliados por la Conservación” del SERNANP: Cómo las agencias cusqueñas pueden liderar el turismo sostenible
Una nueva hoja de ruta para las agencias de Cusco
El Santuario Histórico de Machupicchu no solo representa uno de los patrimonios más valiosos del mundo, sino que también se enfrenta al enorme reto de preservarse en medio del auge turístico. Frente a esta realidad, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) ha implementado el sello “Aliados por la Conservación”, una iniciativa que busca distinguir a las empresas comprometidas con el cuidado ambiental en áreas protegidas.
Conscientes del impacto de esta certificación, la Asociación de Agencias de Turismo del Cusco (AATC) ha asumido el rol de aliada estratégica para acompañar a sus socios en el proceso de obtención del sello. Esta iniciativa no solo reconoce el compromiso ambiental, sino que se ha convertido en una herramienta competitiva clave para las agencias cusqueñas que aspiran a destacar en el mercado turístico global.
¿Por qué este sello importa?
1. Reconocimiento con respaldo oficial
Emitido por el SERNANP, el sello tiene una vigencia de cinco años y es renovable. Su valor no radica solo en el logotipo: representa un aval institucional que posiciona a las agencias como referentes de sostenibilidad en mercados internacionales que valoran certificaciones formales. Plataformas como TripAdvisor, operadores mayoristas y agencias globales priorizan hoy a quienes demuestran buenas prácticas verificables.
2. Credibilidad para los clientes y aliados
Cada vez más viajeros y empresas turísticas seleccionan proveedores en base a criterios de sostenibilidad. El sello permite facilitar negociaciones, reducir costos de verificación y acceder a catálogos premium. Una agencia con este distintivo transmite confianza, responsabilidad y alineación con las nuevas tendencias globales del turismo.
3. Ventaja frente a regulaciones emergentes
La industria turística global está siendo impactada por regulaciones climáticas en Europa, Norteamérica y otras regiones. Obtener este sello hoy significa adelantarse a futuras exigencias legales, ya que su implementación exige seguimiento anual, compromisos firmados y monitoreo de impactos.
El proceso para obtener el sello
La ruta para conseguir el sello es clara, gratuita y ágil. En promedio, toma unos 30 días. A continuación, los pasos:
- Pre-evaluación técnica
La agencia prepara una carpeta con evidencias de gestión ambiental. Con el acompañamiento de la AATC, se sugiere coordinar previamente con Rousse Ardiles, especialista del SERNANP, para asegurar que esté completa. - Presentación formal de la solicitud
Se entrega en Mesa de Partes del SERNANP, presencial o virtual. - Evaluación documental
El SERNANP revisa políticas, evidencia de prácticas sostenibles, mecanismos de mitigación, y capacitación interna. La AATC acompaña en el seguimiento. - Firma del contrato de adhesión
Establece compromisos anuales con el SERNANP y derechos de uso del sello. - Recepción del certificado y manual de marca
La agencia podrá usar el distintivo en materiales, redes, página web y presentaciones.
Este procedimiento aplica principalmente para los socios operadores de Camino Inca, aunque ya se está ampliando a otros perfiles empresariales.
Beneficios reales para tu agencia
Incremento en ventas
Agencias que han obtenido el sello reportan mejoras de hasta 10–15 % en paquetes premium gracias a la preferencia que genera en el mercado europeo.
Pertenecer a una comunidad nacional de sostenibilidad
Empresas certificadas acceden a una red de aliados donde también participan hoteles, aerolíneas y operadores. Esto facilita la creación de paquetes integrados con enfoque sostenible.
Capacitaciones exclusivas
Las agencias con el sello tienen prioridad para participar en talleres sobre gestión de residuos, financiamiento ambiental, y tendencias normativas del Santuario Histórico de Machupicchu.
Cobertura en medios y ferias
El SERNANP y la AATC difunden anualmente los nombres de las agencias aliadas, brindando visibilidad en prensa nacional y ferias internacionales.
Mayor puntaje en licitaciones futuras
Se está negociando que el sello otorgue ventajas en concursos de acceso al Camino Inca, lo que brindaría beneficios comerciales concretos para quienes lo obtengan temprano.
¿Qué necesitas antes de empezar?
- Realizar un diagnóstico de base: prácticas actuales de manejo de residuos, bienestar laboral de guías y porteadores, cálculo estimado de huella de carbono.
- Designar un responsable interno de sostenibilidad que centralice la documentación y contacto con SERNANP y AATC.
- Reunir evidencias visuales y documentos firmados. El 80 % de los retrasos se debe a carpetas incompletas, por lo que AATC recomienda usar su lista de verificación.
Lo que debes hacer luego de obtener el sello
- Enviar un informe anual sobre avances.
- Participar en un taller técnico obligatorio por año.
- Cumplir estrictamente los lineamientos de operación del Camino Inca.
- Informar al SERNANP ante cualquier incidente ambiental.
Próxima reunión para aclarar dudas
La AATC y el SERNANP organizarán un taller técnico virtual este martes 6 de mayo a las 12:00 p. m., donde se explicarán los pasos detallados y se resolverán dudas en vivo. Se invita especialmente a los responsables designados de cada agencia para aprovechar este espacio de formación personalizada.
Recomendaciones prácticas
- Reserva al menos 5 horas esta semana para revisar tus políticas y recolectar evidencias.
- Solicita a la AATC la plantilla oficial del autodiagnóstico.
- Declara con honestidad tus fortalezas y áreas por mejorar; el SERNANP valora la voluntad más que la perfección.
- Involucra a todo el equipo: el sello refleja cultura empresarial, no solo trámites administrativos.
¿Y si aún no operas en el Camino Inca?
Este sello también se ampliará a agencias que trabajen en zonas de amortiguamiento, como transporte, hospedaje rural y gastronomía. Obtenerlo desde ahora permitirá posicionarse como pionero en sostenibilidad, lo cual será un valor estratégico en las próximas licitaciones.
Sé parte de esta transformación
En un entorno turístico cada vez más exigente, obtener el sello “Aliados por la Conservación” se convierte en un diferenciador clave. No se trata solo de cumplir requisitos, sino de asumir un compromiso real con el futuro de Machupicchu, el medioambiente y la reputación de Cusco como destino.
Desde la AATC, estamos listos para acompañarte en este camino: brindándote asistencia técnica, visibilidad y representación gremial.
Si aún no formas parte de la Asociación, este es el momento ideal para unirte. Accede a beneficios exclusivos y convierte la sostenibilidad en tu mayor ventaja competitiva.
¿Estás listo para dar el siguiente paso hacia la sostenibilidad?
Participa en la Reunión AATC/SERNANP y entérate de todo sobre el reconocimiento Aliados por la Conservación.
🗓️ Martes 6 de mayo
🕒 Hora: 12:00 p. m.
📌 Agenda: Información detallada sobre el proceso y beneficios del sello.